22 de marzo de 2012

VENDER LA MOTO PARA COMPRAR GASOLINA. FUENTES DE ENERGÍA (PARTE 1)

                          Tan poco útil como el título de la entrada puede ser el hacer ejercicio sin una buena alimentación y alguien que controle nuestra actividad.Una cosa sin la otra sirve de más bien poco, por lo que consultar a especialistas de cada campo sería una buena idea de cara al comienzo de un nuevo entrenamiento o actividad.

                           Que nuestro organismo se adapte de forma idónea a la intensidad física de nuestro entrenamiento o actividad depende en cierta medida de aquello que le aportemos desde el exterior, de los nutrientes. No es raro oír que nada como un plato de pasta o arroz cocido para antes del ejercicio. Y no es una afirmación errónea, pero sí incompleta. Es cierto que los carbohidratos son los nutrientes mas indicados para ingerir antes de una actividad física, pero no por ello debemos caer en los extremos y alimentarnos exclusivamente de hidratos de carbono. Postres que contengan lácteos semidesnatados, algún que otro pequeño puñado de frutos secos y carne pueden ser los complementos perfectos para una dieta sustentada en las legumbres, las pastas y la fibra (en caso de que te preocupe perder peso, comer alguna carne libre de grasas, como por ejemplo el pollo a la plancha)

                            La pregunta que a la mayoría se nos viene a la cabeza: ¿de dónde sacamos el glucógeno muscular necesario para el correcto funcionamiento de las fibras musculares? El glucógeno almacenado en nuestros músculo se consume de forma sistemática durante el ejercicio. La tasa de agotamiento va a depender de la intensidad de la actividad así como de la reserva de glucógeno en nuestros músculos antes de comenzar el entrenamiento. Con esta explicación, sería fácil pensar en un enriquecimiento de productos azucarados en nuestra dieta; nada más lejos de la realidad. Lo único en lo que nos podría ayudar el exceso de azúcar durante nuestro entrenamiento, sería en ganar peso de forma excesiva.  Volvemos así a los hidratos de carbono, indispensables para la formación de glucógeno muscular y hepático (el que nos ayuda a mantener los niveles correctos de glucosa en sangre para que el cerebro pueda funcionar, ya que la glucosa es su única fuente de energía)

                            En futuras publicaciones abordaremos el papel que juegan lípidos y proteínas tras el agotamiento del glucógeno muscular, así como los alimentos que pueden ayudarnos a su aporte. Concluyendo, si vas a hacer ejercicio, una actividad física o piensas comenzar un entrenamiento, no olvides que tu capacidad dependerá en parte de todo nutriente que tu cuerpo pueda usar como un recurso para adaptarse a la tarea, y que por ello, tener una correcta alimentación, es imprescindible.


3 comentarios:

  1. Muy bueno, seguiremos atento esta nueva iniciativa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuantas horas antes de hacer deportes sería conveniente comer y que cantidad?

      Eliminar
  2. Siempre va a depender de la intensidad del deporte y de la hora en el que se realice. Si el deporte es por la mañana, se recomienda desayunar unas 2 horas y media antes. En el contenido del desayuno deben predominar los carbohidratos y las proteías, por lo que ingerir zumo natural, algo de yogur con fibra, frutos secos, fruta natural y una pequeña cantidad de café (sólo si lo tomas a menudo ya que es un diurético que puede acelerar la deshidratación) sería lo ideal para realizar un ejercicio con una intensidad media-elevada.

    Si vas a realizar deporte por la tarde, come un mínimo de 2 horas y media antes, aunque lo ideal sería hacerlo 3 o 3 horas y media antes. Hazlo de forma que no llegues a la saciedad (a estar lleno, como se dice comúnmente) . Algo de pasta y carne no grasa, como el pollo a la plancha, es más que recomendable además de frutas ricas en hidratos de carbono como las uvas o el plátano.

    Espero haber resuelto tu duda. Gracias por participar

    ResponderEliminar