Para poder llevar a cabo ejercicio físico en ayunas, lo fundamental es tener una base aeróbica que nos permita ejercitarnos sin problemas. Otro aspecto a tener en cuenta es la intensidad de la actividad: debe ser de intensidad baja. Cuando nos encontramos en estado de ayunas, estamos en la reserva de azúcar, que es el combustible que actúa casi instantáneamente al comenzar el ejercicio, por lo que entra en funcionamiento otro grupo energético, aquel que se encarga de consumir las grasas. El problema es que las grasas nos aportan energía a largo plazo, es por ello que no debemos practicar ejercicio a gran intensidad en ayunas. Tomando por ciertas estas afirmaciones, este tipo de entrenamiento puede mejorar dos aspectos que influyen de forma determinante en nuestro estado de forma: la eficiencia energética y el porcentaje de grasas en nuestro cuerpo.
El momento ideal para practicar ejercicio en ayunas, llega con el amanecer. El azúcar consumido el día anterior se va agotando lentamente para mantener el cuerpo en funcionamiento (mientras dormimos también necesitamos energía). Al despertarnos, los niveles de glucógeno muscular en nuestro cuerpo nos permiten realizar algo de actividad física con ayuda de las grasas.
Otra hipótesis afirma que el entrenamiento en ayunas es perjudicial para aquellos deportistas que se centran en la musculación, ya que el otro sistema energético que se activa es el de los aminoácidos (componentes de las proteínas).
Consejos de AretéSport para el entrenamiento en ayunas:
- Hacer ejercicio de baja intensidad
- Entrenar en horas tempranas
- Mantenernos bien hidratados
- Llevar con nosotros una barrita energética por si flaquean las fuerzas
- Equiparnos con un pulsómetro que nos permita saber a que intensidad estamos realizando el ejercicio. Para ello, debemos saber nuestra frecuencia cardíaca máxima. Consulte aquí
Muy buenas, me gustaría que resolviese una duda:
ResponderEliminar¿Aproximadamente cuánto tiempo de cardio como correr se puede realizar para que el cuerpo no tire demasiado de las proteínas de los músculos?
Gracias de antemano.
Gracias a ti por tu participación activa en el blog.
ResponderEliminarLa pregunta es difícil de responder, ya que el sistema energético depende de cada deportista y de cada tipo de actividad. Generalmente, si tomamos nuestra energía como el 100%, sólo el 2-3% de esa energía proviene de los aminoácidos (proteínas) durante un ejercicio de cardio. Es realmente pobre la cantidad de "proteínas" que quemamos durante el ejercicio aeróbico, por no decir nula. No afecta tanto el tiempo como la intensidad del ejercicio. A mayor intensidad, mayor agotamiento de glucógeno muscular y ácidos grasos, por lo que el consumo de aminoácidos aumentará muy ligeramente. Lo que realmente influye y sufre modificaciones a lo largo del ejercicio es el porcentaje de glucosa y ácidos grasos que usamos.
Espero haber respondido satisfactoriamente su pregunta. Cualquier otra cuestión, no dude en consultarla.
Todo mucho más claro, para concluir podría indicarme ¿cuál sería la ingesta de alimento adecuada después de dicho entrenamiento?
EliminarGracias y aprovecho para felicitarle por este magnífico blog.
Todo mucho más claro, para concluir podría indicarme ¿cuál sería la ingesta de alimento adecuada después de dicho entrenamiento?
ResponderEliminarGracias y aprovecho para felicitarle por este estupendo blog.
Todo aquello que nos sirva para reponer las reservas de glucógeno (sin excederse) no supondrá ningún inconveniente. Mi recomendación: alguna pieza de fruta, zumo natural y algo de frutos secos.
EliminarEspero que mi respuesta le sirva de ayuda. Gracias por su participación